top of page

Samantha Cristoforetti comparte sus experiencias en el espacio con las alumnas de STEM Talent Girl

La astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), Samantha Cristoforetti, ha compartido sus experiencias en el espacio en la sesión exclusiva con las jóvenes estudiantes de STEM Talent Girl, en la que participó la secretaria de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Teresa Riesgo.




Samantha Cristoforetti, una de las pocas mujeres que ha estado en el espacio, participó este miércoles en una sesión con las alumnas de STEM Talent Girl. La joven astronauta de la ESA, que se está preparando para una nueva misión programada para 2022, ha dejado por un tiempo sus entrenamientos para compartir sus experiencias y conocimientos con las jóvenes del programa impulsado por la Fundación ASTI. Durante una hora, las estudiantes de STEM Talent Girl tuvieron la oportunidad de plantearle diferentes preguntas a Cristoforetti sobre sus estudios, cómo se convirtió en astronauta o sus miedos por los viajes espaciales. Asimismo, quisieron conocer cuáles son los efectos de la gravedad sobre el cuerpo. La astronauta italiana fue presentada en la sesión por la secretaria de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Teresa Riesgo, quien destacó la impresionante carrera de Cristoforetti que, además, compagina a la perfección su trabajo con el cuidado de sus dos hijos. Nacida en Italia, Cristoforetti es una apasionada de las lecturas sobre ciencia y tecnología, aunque también le interesan mucho las humanidades. Le gusta aprender idiomas y su desafío actual es el chino. De vez en cuando, encuentra tiempo para caminar, bucear o practicar yoga. Se graduó por la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) con un máster en Ingeniería Mecánica en la especialidad de propulsión aeroespacial y estructuras ligeras. Como parte de sus estudios, pasó cuatro meses en la Ecole Nationale Supérieure de l’Aéronautique et de l’Espace de Toulouse (Francia) trabajando en un proyecto experimental en aerodinámica. Realizó su tesis sobre propulsores sólidos de cohetes durante una estancia de investigación de diez meses en la Universidad de Tecnologías Químicas de Mendeleev de Moscú. Poco después se unió a la Fuerza Aérea Italiana como candidata oficial, siendo líder de clase durante cuatro años. En 2014, Cristoforetti participó en una misión lanzada desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán, regresando a la Tierra el 11 de junio de 2015 después de permanecer 200 días en el espacio. La misión, que recibió el nombre de Futura, fue la segunda oportunidad de vuelo de larga duración para la Agencia Espacial Italiana, la octava para un astronauta de la ESA. Posteriormente, asumió funciones técnicas y de gestión en el Centro Europeo de Astronautas, en Colonia (Alemania) y también participó en varias acciones que llevaron a crear vínculos con China en materia de operaciones aeroespaciales. En 2019, fue nombrada comandante de la 23ª Misión NEEMO de la NASA con una estancia de diez días en la única estación de investigación submarina del mundo, Aquarius. Ha recibido varios reconocimientos de diferentes universidades y entidades. El más destacable ha sido el de Caballero de la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana, que recibió por parte del presidente italiano en 2015. Samantha Cristoforetti es, además, embajadora de UNICEF, organización a la que ha donado los beneficios por las ventas de su libro “Diario de un aprendiz de astronauta”.

Sobre ESA La ESA es una organización intergubernamental creada en 1975 con la misión de coordinar el desarrollo de la capacidad espacial europea y de garantizar que la inversión en el sector espacial se traduzca en beneficios para los ciudadanos de Europa, y del mundo en general. La ESA está compuesta por 22 Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Hungría, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. Eslovenia y Letonia son miembros asociados. Además, ha establecido una cooperación formal con otros seis Estados miembros de la UE. Canadá participa en algunos de los programas de la ESA a través de un Acuerdo de Cooperación. Al coordinar los recursos financieros e intelectuales de sus miembros, la ESA puede emprender programas y actividades que quedarían fuera del alcance individual de cualquier país europeo. Colabora en particular con la UE en la implementación de los programas Galileo y Copernicus, así como con Eumetsat en el desarrollo de misiones meteorológicas.

__ Sobre Fundación ASTI La fundación ASTI nace en 2017 de la toma de consciencia de las oportunidades y también de los importantes desafíos de la era de la transformación digital, sabiendo que muchos puestos de trabajo desaparecerán y nuevos serán generados y que la clave de esta transición sostenible está y estará en la educación de las personas jóvenes y la formación en el empleo mediante el Desarrollo del talento y la tecnología. Sus dos principales programas son STEMtalentGirl, que busca fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las niñas jóvenes, y ASTI Robotics Challenge, que pretende promover el talento STEM en el campo de la robótica móvil.


Comentarios


Logo VEINTE.png
bottom of page