top of page

ANA IGLESIAS | Formación en digitalización

Directora del Área Pedagógica e Innovación

www.wenex.es


Wenex, ā€œsomos tu próximo pasoā€. Nace una formación para acompaƱar a los profesionales en la transformación digital de sus negocios: Wenex by Adams Formación.


ree

Foto: Adriana MƔrquez.


V.- Ha nacido Wenex.

AI.- Wenex es una marca relativamente joven todavía, ha nacido valiente y luchadora. No en vano, nuestra primera edición vio la luz en plena pandemia.


V.- ”Vaya momento!

AI.- Sí, desde la grabación en vídeo de contenidos de los expertos, hasta la emisión de los diplomas a los alumnos que fueron terminando, sucedieron en circunstancias que no habíamos vivido antes. Precisamente, en ese contexto, el equipo se vio fortalecido con incorporaciones y la persona que se unía, lo hacía entre confinamientos, teletrabajo y turnos para volver a la oficina de forma escalonada. Con todo ello, llegamos al verano del 2021 a tiempo de celebrar el final de la primera edición, y ”que por fin coincidíamos todos presencialmente!


ree

V.- ¿Qué significa Wenex, Ana?

AI.- Significa: ā€œsomos tu próximo pasoā€. Wenex nace para acompaƱar a los profesionales en la transformación digital de su negocio. Les ayudamos a incorporar herramientas que mejoren su dĆ­a a dĆ­a, facilitando la adquisición de competencias digitales para resolver problemas reales.


"La transformación digital ha llegado al sector jurĆ­dico y nosotros les ayudaremos a que se sumen al cambioā€.


V.- ¿Y es una formación online?

AI.- Sí, la formación que se ofrece es 100% online, prÔctica y flexible, diseñada por profesionales y docentes de primer nivel, para ayudar a los profesionales y a las empresas a incorporar las herramientas digitales que les permitan mejorar la gestión de su negocio. Ofrecemos cursos autoinstructivos online, en los que, en cada una de las materias impartidas, un reconocido experto expone las claves para acercarse y entender el impacto que la tecnología puede tener en el desempeño de su trabajo y en la mejora de su negocio.


V.- ¿Qué es la transformación digital?

AI.- Hay que tener en cuenta que la aparición de las nuevas tecnologías ha cambiado nuestra forma de de trabajar, de comprar y hasta de relacionarnos. Las empresas y los profesionales necesitan sumarse a este proceso de transformación digital para no quedarse atrÔs. Bien utilizada, la tecnología ofrece un gran potencial para desarrollar el trabajo mÔs eficientemente, generar nuevas oportunidades de negocio y para abrirse a nuevos mercados.


"El acompaƱamiento digital busca que una empresa entienda, aprenda y aplique las distintas disciplinas digitales para que pueda manejarlas por su cuenta".


V.- Entonces, es una gran ventaja.

AI.- La transformación digital nos permite optimizar procesos, mejorar la competitividad y ofrecer un valor añadido a los clientes. Implica un cambio de mentalidad de los trabajadores y directivos haciendo una apuesta de futuro hacia nuevos métodos de trabajo que aprovechen todo el potencial de la digitalización.


V.- ¿Por qué acompañar a los profesionales en la transformación digital?

AI.- A día de hoy una mayoría importante de profesionales del Ômbito jurídico entiende que es importante implantar tecnología como palanca para ganar eficiencia y prestar un mejor servicio, aunque en ocasiones desconocen cómo pueden realizarlo. La transformación digital ha llegado al sector jurídico y nosotros les ayudaremos a que se sumen al cambio. AdemÔs, pese a la alta sensibilización sobre la necesidad de la transformación digital, solo el 2% de las empresas ha logrado completar el proceso con éxito o ha nacido digital, y un 34% todavía no lo ha iniciado o se encuentra en una fase embrionaria. Si a este dato sumamos el 30% de empresas que únicamente han aplicado acciones en parte de la organización, las empresas españolas van por detrÔs de las europeas mÔs punteras en la implementación de una estrategia digital compartida por toda la empresa y en contar con una hoja de ruta digital única. El acompañamiento digital busca que una empresa entienda, aprenda y aplique las distintas disciplinas digitales para que pueda manejarlas por su cuenta.


V.- ¿Qué competencias digitales se adquieren?

AI.- Uno. Identificar las herramientas apropiadas para la gestión de un despacho, a través de marcos estratégicos que permitan tomar decisiones, analizando la competencia, y consiguiendo que la organización se vuelque al conocimiento digital. Dos. Conocer y cumplir las normas de ciberseguridad necesarias para proteger el despacho de riesgos informÔticos e implementar el trabajo en remoto con seguridad para uno mismo y sus clientes. Tres. Aprender las diferentes formas de comunicación digital y sus estrategias que permitan crear una marca personal sólida, y aprovechar internet para potenciar el negocio. Cuatro. Descubrir las últimas tecnologías mÔs avanzadas que se utilizan en el sector y aprovechar sus ventajas para mejorar el negocio y el de los clientes. Y cinco. Aplicar metodologías de dirección y gestión altamente profesionales, para ganar en eficiencia, y, sobre todo, en agilidad y orientación al cliente.


"Las empresas espaƱolas van por detrƔs de las europeas mƔs punteras".


ree

__

EQUIPO WENEX:

  • Dirección AcadĆ©mica de Programa: MĀŖ JesĆŗs GonzĆ”lez-Espejo, Directora del IIL (Instituto de Innovación Legal)

  • Docentes: un total de 21 profesionales en activo expertos.

  • Ɓrea Pedagógica centrada en el alumno y su experiencia de aprendizaje.

  • Coordinación de los Programas Digitales para la orientación en todo momento.

  • Ɓrea Sistemas de Información para actualizar y mejorar el campus.

  • Departamento Online: Equipo experto en impartición de actividades formativas ofertadas en la modalidad en lĆ­nea.

  • Ɓrea de Editorial: Equipo multidisciplinar que integra a Autores, Editores, Redactores, DiseƱadores Instruccionales, Maquetadores, Digitalizadores, DiseƱadores grĆ”ficos, Ilustradores, TĆ©cnicos e-learning y TĆ©cnicos audiovisuales, produce e implementa los diferentes contenidos interactivos disponibles.



Logo VEINTE.png
bottom of page